
Proveer servicios de salud en regiones aisladas o con recursos limitados es, a menudo, complejo. En particular, es difícil conseguir la opinión de expertos o especialistas. En estas situaciones la telemedicina puede ser de gran ayuda para permitir que aquellos médicos que trabajan en zonas aisladas puedan obtener la opinión de un experto.
Al usar el sistema de Collegium Telemedicus (CT), se puede establecer fácilmente una red de telemedicina. Podrá ir creando su propia red de expertos para ofrecer soporte a su equipo de profesionales de salud que trabajen en una o más regiones aisladas.
No hay costos asociados por crear una red piloto y el sistema es gratuito en contextos humanitarios. También se encuentran disponibles versiones del sistema a medida del usuario para su uso comercial.

PROYECTOS
Más de 40 redes Collegium havebeen establecidos hasta la fecha. Miles de casos de telemedicina han sido manejados gracias a estas redes.
- Burnet Institute, Melbourne
- Escuela de Medicina Tropical de Liverpool para soporte de ultrasonografía a distancia
- Médecins Sans Frontières/Doctors Without Borders/Médicos Sin Fronteras
- New Zealand Teledermatology
- Syrian Telemental Health Network
- World Federation of Pediatric Imaging
- The Addis Clinic

Recursos
Recursos disponibles:
- respuestas a las preguntas frecuentes
- información sobre cómo solicitar la creación de una red de CT
- publicaciones sobre las redes de CT en revistas científicas de revisión por pares
- presentaciones en conferencias
- información general sobre telemedicina en regiones aisladas o de recursos limitados
- Archivos de ayuda (disponibles para los usuarios de la red)

Acerca de
En la Antigua Roma, un Collegium era una cooperativa u organización mutua (una organización auto-gestionada). Uno de los objetivos del sistema de Collegium es facilitar la transferencia de conocimiento así como la experiencia adquirida entre las diferentes redes.
Collegium Telemedicus está dirigido por un grupo directivo presidido por Richard Wootton.